Concluyeron por Santiago las movilizaciones de los bomberos comarcales de Galicia
• Con una huelga que se prolonga ya desde el pasado 15 de junio, el colectivo de medio millar de bomberos de las comarcas gallegas concluyó este viernes las manifestaciones en todas las provincias gallegas con la de Santiago de Compostela dirigida a la Xunta de Galicia |
Las protestas de los bomberos comarcales de toda Galicia llegaron este viernes a Santiago de Compostela, después de que el colectivo se manifestara ante las diputaciones de las cuatro provincias gallegas. La movilización arrancó en el edificio administrativo de la Xunta de Galicia y concluyó en la Praza do Obradoiro, y completa el calendario de movilizaciones de un colectivo de medio millar de bomberos que están en huelga desde el pasado 15 de junio.
"Galicia tiene una ley de Emergencias que nunca terminó de desarrollarse porque quien tiene que legislar, que es este señor de aquí, nunca quiso hacerlo. Ni él, ni el frustrado de la pataleta que está en Madrid lamiéndose las heridas", señaló el manifiesto del Comité de Folga de los bomberos en la movilización de este viernes cargando responsabilidad de la situación tanto en el actual presidente de la Xunta como quien lo precedió: "todo el invento de los parques comarcales con déficit de personal, salarios insultantes e inseguridad laboral, fue invento suyo. Era feliz el Señor Rueda, férreo defensor de la gestión privada de los servicios de bomberos. Rodeado de férreos defensores del sistema privado de bomberos como el Director de Emergencias de Galicia, Santiago Villanueva. Porque para esta gente, un bombero privado era un bombero privado de derechos, privado de palabra y opinión, privado de dignidad laboral".
Los representantes de los bomberos comarcales insisten en que Xunta y diputaciones provinciales tienen que sentarse a negociar. Y reiteran que "a nosotros no se nos hizo ninguna oferta" y que "hagan lo que tienen que hacer y no esperen a que se lo diga un juez. Cumpla con la ley de Emergencias". Para el lunes de la próxima semana, día 20, está convocada una nueva asamblea de trabajadores, y el Comité ya anuncia que, si no hay visos de activar la negociación, "las medidas tendrán que subir a un grado más preocupante". |