La primera semana de la campaña electoral del 28M en Ourense, cierra sin pena ni gloria ni el menor interés del votante
• Si el interés del votante se correspondiera con el de los líderes y candidatos en ganarse el voto en la campaña, el índice de abstención en las urnas podría ser histórico. El asunto ya nació viciado al convertirse las Locales en una especie de primera vuelta de las Generales |
La campaña electoral de las elecciones locales de 2023 pasa inadvertida en Ourense, los actos políticos se circunscriben a los afines cuyo voto está decidido, y las fuerzas que concurren a las urnas el último domingo de este mes de mayo llevan a cabo una campaña sosa y ramplona que apenas interesa al electorado. Más allá de aprovechar las típicas y tópicas ferias o cualquier evento o celebración que suponga la concurrencia del potencial votante, la campaña adolece tanto de sinergias como del mínimo interés. Hasta ahora, la campaña en Ourense adolece, incluso, de un solo líder nacional que haya pisado la provincia.
Las elecciones Locales de 2023 parten con un lastre que las ha viciado desde el principio: las Generales del último mes del año. Nada que ver las de este año con las anteriores, las de 2019, con las que coincidieron las Europeas de aquel año. Entonces, la cita europea se solapaba a la municipal, pero ahora ocurre lo contrario: las Locales de 2023 son desde incluso antes de que se convocaran, una especie de primera ronda de las Legislativas de remate de año. Más en el caso de Galicia y en otras comunidades en las que no se celebrarán este 28M elecciones autonómicas, lo que ayudaría a reforzar el interés del votante por los gobiernos de proximidad.
Como en casi todo lo que ocurre nunca hay que descartar la causalidad, tan obvio resulta que este escenario le conviene tanto a las principales fuerzas estatales, PSOE y PP, como ocurre lo contrario con todas las demás: las primeras son las que dominan el escenario de las próximas Generales, pero los restantes partidos y coaliciones no existen para los principales medios de comunicación. Es posible que se haya analizado y medido cuánto voto indeciso pueden ganar los dos anteriormente mencionados, PSOE y PP, por el voto revertido de los líderes de ambas fuerzas en unas Generales que se han anticipado groseramente.
En tanto, la actividad municipal se halla paralizada al completo en todos los concellos de la provincia; los actos electorales se limitan a meros paseos de los candidatos por las villas y los pueblos de sus municipios o actos para cuatro acólitos; los líderes locales y provinciales apenas suscitan interés y son menos líderes que nunca; y en la capital apenas se escuchan las megafonías de elecciones anteriores, que puede que queden para la última semana e, incluso, que nos hayan ahorrado al votante para evitarnos su contaminación acústica. |