Trives y Río pactan muiños de vento en los montes de sus municipios, con la promesa de abaratar el recibo de la luz

Dicen los gobiernos de A Pobra de Trives y San Xoán de Río, que tienen el compromiso de la empresa de que los vecinos tendrán el 50% de descuento en sus facturas de luz y que se contratará primero a las gentes del lugar

   
(ARCHIVO)
17 de Marzo de 2023: OURENSE DIXITAL

En vísperas electorales, los concellos de A Pobra de Trives y San Xoán de Río anunciaron este viernes un acuerdo con Wind Hero, la promotora del parque eólico Ventumelo, por el que los vecinos de ambos concellos obtendrán "una ayuda de hasta el 50% del coste de los recibos de la luz" con la construcción de dicho parque en suelos de sus respectivos concellos. Una reducción que, a tenor de la comunicación del acuerdo realizada por ambos concellos, adolece tanto de concreción como de las necesarias garantías.

Pero sí que parece ser la puerta de acceso de la promotora con sede en Islas Baleares a un proyecto conjunto de dos empresas (la mencionada y otra con sede en Madrid), para la construcción de un polígono de 150 Megawatios de producción total. El que en su día fue denunciado en Bruselas ante la Comisión Europea como ejemplo de mala praxis al seccionar proyectos en varios de menor envergadura para disimular tanto su afectación como el interés final de las eólicas. Ventumelo es solo uno de tres, que se completa con el Treboada en tierras de Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa y los mencionados concellos de San Xoán de Río y A Pobra de Trives; y el denominado Neboada en suelos de Vilamartín de Valdeorras y A Rúa, así como de Quiroga, ya de la provincia de Lugo.

En lo que respecta al visto bueno municipal al proyecto de parque de Ventumelo, los concellos de Trives y Río aseguran que "las condiciones para que los vecinos puedan optar a las ayudas se fijarán en función del nivel de renta", así como que "la empresa también se comprometió a que, entre los numerosos profesionales y operarios que se necesitan para la construcción y mantenimiento del parque, se priorice a las personas empadronadas en ambos municipios". Además de que serán los respectivos concellos los encargados de gestionar las rebajas en los recibos de la luz.

Y añaden los concellos gobernados por el PSOE en Trives y el PP en San Xoán de Río, que los vecinos "ya han empezado a cobrar las indemnizaciones pactadas"; que el proyecto (de 38 millones de euros) dejará en las arcas municipales 1,5; que el parque contará con 12 aerogeneradores con una producción de 50 Megawatios; y que cuenta con autorización de la Xunta de Galicia concedida "hace escasos días".

 

Acuerdo para el Ventumelo y sin noticias del Treboada

Ventumelo es uno de los tres parques que configuran el polígono de 36 aerogeneradores que completan los denominados Treboada y Neboada. Cada uno de ellos producirá 50 Megawatios de electricidad, y cada uno de ellos dispondrá de 12 aerogeneradores. Tanta simetría condujo a la mencionada denuncia ante la Comisión Europea de que, en realidad, se trata de un solo proyecto seccionado en tres para, simplemente, facilitar su tramitación.

Curiosamente ahora los concellos de San Xoán de Río y A Pobra de Trives celebran y anuncian el acuerdo que da luz verde al proyecto denominado Ventumelo. En este caso, los molinos se ubicarán en suelos de los mencionados concellos y el lucense de Ribas de Sil. Pero ¿por qué acuerdo tan ventajoso (según lo ven los gobiernos de ambos concellos) no se hace extensivo al proyecto Treboada? Máxime si se tiene en cuenta que forma parte del mismo polígono; que produce otros tantos 50 Megawatios en otros 12 molinos;  que pertenece a la promotora con sede en las Islas Baleares creada dos años antes de presentarse los proyectos; y que los aerogeneradores del Treboada se instalarán también en A Pobra de Trives y San Xoán de Río.

 
Imprimir Página
 
 
 © Copyright OURENSE DIXITAL
 
     
     
 
     
 
Imprimir Página
 
     
 
 
     
     
 
HACE HOY UN AÑO
18, Viernes