La Diputación se implica en el proyecto "pionero" Polígono verde de San Cibrao, de tratamiento conjunto de residuos
• El Polígono verde tiene como eje motriz el Centro verde, en la Rúa 4 del Polígono, donde se acumularán los residuos de cuatro polígonos próximos a la capital para luego ser tratados adecuadamente |
La Diputación Provincial de Ourense comunicó este martes su apoyo al proyecto Polígono verde, plan que promueven los empresarios de varios polígonos próximos a la capital ourensana para el tratamiento conjunto de los residuos empresariales producidos en estos polígonos. Concretamente los de San Cibrao, Barreiros, Seixalbo y el de Pereiro de Aguiar. Se plantea un tratamiento conjunto de los residuos producidos por las más de 600 empresas que conformen "le cinturón industrial más grande en la Comunidad gallega", según señala la Diputación ourensana.
Su titular comunicó la cooperación de la institución provincial con el proyecto, tras una reunión mantenida este martes con el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono de San Cibrao, José Antonio Rodríguez, y el alcalde de San Cibrao, Pedro Fernández. Baltar Blanco considera el proyecto "exportable a otras áreas industriales, que tiene como bandera la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente". Y lo considera una "solución imaginativa".
La idea toma como eje motriz el Centro Verde que se construyó hace más de una década y que actualmente permanece sin utilidad. Está situado en la Rúa 4 del Polígono de San Cibrao, y a él se llevarían los residuos en lotes homogéneos que se almacenarían debidamente. Una vez que alcanzaran el suficiente volumen, lo que permitiría rentabilizar su tratamiento, se trasladarían al lugar adecuado. De este modo, el centro "funcionará como una estación de transferencias de mercancías", que permitirá atender la demanda de la recogida selectiva de residuos, como son plásticos, papel y cartón, que plantean las empresas radicadas en estos polígonos |