Hace ya años que las promotoras de los parques eólicos se decantaron por seccionar los grandes proyectos en otros más pequeños que, finalmente, son lo mismo que el inicial. Era/es preciso diluir el impacto ambiental que suponen los molinos gigantes sobre el medio ambiente y los usos de las gentes del rural y, con ello, la contestación que dichos parques siguen teniendo por muy ecológica que se diga que es la energía que producen. Al final viene a ser lo mismo: la suma de los proyectos resultantes da el matriz, igual que los polígonos resultantes totalizan el área geográfica inicial.
Por otra parte, la tramitación de los pequeños parques es más ágil y, realizada con la debida pericia manejando adecuadamente el factor tiempo, el factor espacio se diluye, el impacto ambiental parece menor y la contestación puede que también disminuya. En eso confían, al menos, los promotores de los mismos. A lo que hay que añadir la ayuda que en el caso de Galicia supone que la Xunta haya decidido facilitar la tramitación de este tipo de proyectos, y el hecho de que la actual pandemia cercene considerablemente la capacidad de respuesta de aquellos colectivos que llevan años plantando cara a la expansión de la energía eólica.
El caso de los proyectos Neboada, Treboada y Ventumelo serían un claro ejemplo de cómo seccionar en 3 los 36 aerogeneradores del proyecto inicial equis, de tres en teoría distintas aunque dos de ellas radicadas en las Islas Baleares. El reparto es tan ecuánime que resultan 3 proyectos de 12 aerogeneradores cada uno y de 50Megawatios de "potencia bruta", 150 en total. Visto uno a uno son lo siguiente:
PE Neboada: A espaldas de Quiroga (Lugo), A Rúa y Vilamartín de Valdeorras (Ourense), los vecinos de Petín los tendrán en frente, igual que los de las tierras más bajas de O Bolo. Se ubica en suelos de los mencionados tres concellos, Quiroga, A Rúa y Vilamartín de Valdeorras.
Como promotora del proyecto figura la empresa Wind Hero SL, con razón social en las Islas Baleares.

PE Ventumelo: Ubicado en los concellos de Ribas de Sil (Lugo) y San Xoán de Río y A Pobra de Trives de la provincia de Ourense. Como promotora figura Maia Directorship SL, radicada en Madrid.

PE Treboada: Los 12 aerogeneradores proyectados se ubicarán en Ribas de Sil (Lugo) y en los concellos ourensanos de San Xoán de Río, A Pobra de Trives, Castro Caldelas y Chandrexa de Queixa.
Como promotora del proyecto aparece Wind Grower SL, empresa también radicada en las Islas Baleares.
Las tres empresas promotoras tienen una antigüedad en torno a los 2 años.

Son 3 proyectos distintos. Se tramitan individualmente. Pero aunque son distintos no son distantes. Si el seccionado de los 3 expuestos hasta ahora uno a uno se aglutina en una sola imagen, la resultante es la que se puede en la cabecera de esta información. ¿Fueron inicialmente un solo y único proyecto de 36 molinos de 150 Megawatios de "potencia bruta"? Pudiera ser. No son pocos los que sostienen eso, igual que por lo expuesto y aún más, resulta obvio que su tramitación individual tiene tantas ventajas como diluye los inconvenientes. |