|
"Ourense resiste en plena pandemia", afirma Manuel Baltar ante los datos del Observatorio Económico Ourensán
• La cara y la cruz de la pandemia en la provincia son la industria agroalimentaria y los trabajadores por cuenta propia. La primera subió un 5% y alcanzó 6.500 trabajadores. Pero un 13% de autónomos y pequeños empresarios han naufragado aunque muchos sigan pagando su seguridad social |
|
 |
 |
Manuel Baltar |
18 de Febrero de 2021: OURENSE DIXITAL |
"Como modelo de resistencia está bien, pero no es suficiente ni a lo que debemos aspirar". La afirmación de Manuel Baltar condensa su lectura de los indicadores socioeconómicos de la provincia que arroja el informe del Observatorio Económico Ourensán, dado a conocer este jueves por el titular de la Diputación ourensana y por el profesor y responsable del mismo, Andrés Mazaira. El informe aventura "un nuevo escenario para la economía de la provincia". Lo que, según Baltar Blanco, "requiere de análisis locales y específicos, porque los retos y las oportunidades también cambian". En cualquier caso, el titular de la institución provincial ourensana pone en valor que "Ourense resise en plena pandemia". Si bien "reconfigurando valores de la economía social de la provincia", matizó.
La cara y la cruz de los últimos meses son el sector de la alimentación y los trabajadores por cuenta propia, respectivamente. Por primera vez en diez años el informe establece que la industria agroalimentaria de esta provincia alcanzó las 6.200 personas ocupadas, lo que hace un 15,6% del total de ocupados en Galicia en este sector. Supone un crecimiento del 5% en un año. Por contra, los trabajadores por cuenta propia y pequeños empresarios a los que no ampararon los ERTE cayeron en picado: un 13% en el último año. Lo que no quiere decir que en gran medida hayan dejado de cotizar a la seguridad social (como mal menor, cabe entender).
El nuevo escenario que Baltar Blanco dice abrirse ante la provincia, exigirá "identificar los caminos para que nuestra economía crezca de un nuevo modo". El titular de Diputación aboga porque el propio Observatorio Económico abra "ese debate de futuro que nos incumbe a todos". Y recalca tanto que estamos ante ese "nuevo escenario", como mantiene "aún dentro de la excepcionalidad" los objetivos de la Diputación para Ourense: conseguir los 106.000 afiliados a la Seguridad Social y que la tasa de paro baje del 12% |
|
 |
|
|
|
|
© Copyright OURENSE DIXITAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
GUARISMOS de la 3ª Ola de COVID-19 en Ourense |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
2.980 |
|
|
Es el máximo de casos activos de Covid-19 en la provincia de Ourense, a 20 solo de alcanzar los tres mil. Se produjo el miércoles, 27 de enero (2021) |
|
|
|
|
|
1.023 |
|
|
Fue el pico de contagio activo en la capital ourensana. Corresponde al lunes, 1 de febrero. A partir de esta fecha, la ciudad empezó a reducir casos activos de Covid-19 |
|
|
|
|
|
264 |
|
|
Fue el mayor incremento del total de personas contagiadas en un solo día en la provincia de Ourense. Se produjo el sábado, 23 de enero |
|
|
|
|
|
185 |
|
|
Es el mayor registro de ingresos en los hospitales de Ourense en un solo día de la 3ª ola de la pandemia. Corresponde al lunes, 1 de febrero |
|
|
|
|
|
20 |
|
|
Corresponden al pico de críticos por Covid-19 ingresados en UCIs del CHUO de esta ciudad. Ocurrió el lunes, 8 de febrero, y se mantuvo el martes, 9 |
|
|
|
|
|
161 |
|
|
Es el mayor número de personas con Covid-19 ingresadas en planta en el Complexo Hospitalario de Ourense. Fue el lunes, 1 de febrero |
|
|
|
|
|
17 |
|
|
El mayor número de pacientes con Covid-19 ingresados en planta del Hospital de Verín. Ocurrió el domingo, 24 de enero, y se repitió el miércoles, 28 |
|
|
|
|
|
13 |
|
|
Fue el mayor número de pacientes ingresados en el Hospital de Valdeorras. Se produjo el miércoles, 10, y se mantuvo el jueves |
|
|
|
|
|