Toda Galicia, los 313 concellos que conforman la Comunidad, quedarán a partir de este miércoles, 27 de enero, bajo restricciones Máximas. Así lo anunció este lunes el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, tras una nueva reunión del Comité Clínico. La medida entrará en vigor a las cero horas del miércoles, y estará vigente durante las próximas 3 semanas es decir, hasta el 17 de febrero (miércoles incluido), inicialmente. De este modo, la situación de todos los concellos gallegos será este vez homogénea, la misma, ya sea el más pequeño como cualquiera de las siete grandes ciudades de Galicia.
Las restricciones que pasan a aplicarse a partir de este miércoles son las siguientes:
• Todos los concellos tendrán cierre perimetral. O, dicho de otro modo, no se permitirá la movilidad entre concellos a no ser por causas laborales, educativas, sanitarias o para el cuidado de personas mayores o niños.
• El toque de queda se mantendrá en las 22 Hs, las 10 de la noche. El máximo permitido, recordó Núñez Feijóo, hasta que un nuevo decreto flexibilice la medida y permita anticiparlo, como ya vienen pidiendo al gobierno central numerosas comunidades del Estado, recordó el presidente de la Xunta.
• Relaciones y cualquier tipo de interacción quedarán reducidas, única y exclusivamente, a personas convivientes. Pasear o cualquier otro tipo de actividad (acompañarse de alguien para hacer la compra, por ejemplo) se podrá hacerse con nadie con quien no se conviva.
• Cierre total de la hostelería durante estas 3 semanas. Solo se permitirá servir a domicilio, comida para llevar y los comedores de empresa.
• Cierre del comercio no esencial a las 18:00 Hs., las 6 de la tarde.
• El comercio esencial (tiendas, supermercados talleres y todos aquellos que desde el primer momento de la pandemia ya fueron considerados como tales) cerrará a las 21:30 Hs. como máximo.
• Cierre de todos los centros comerciales, sin excepción, los fines de semana.
• Museos, bibliotecas, auditorios, teatros y todos y cualquier local cultural permanecerá cerrado, quedando suspendida la actividad en los mismos.
• Centros sociales, clubes de jubilados y por el estilo, también permanecerán cerrados.
• Quedan suspendidas las visitas a las residencias.
EDUCACIÓN
• Continuará la actividad presencial en los centros educativos de Infantil, Secundaria y Primaria de toda Galicia.
• En las universidades gallegas, en todas, no habrá clases hasta el 8 de febrero. Y del 8 al 17 se impartirán de forma telemática.
ACTIVIDAD DEPORTIVA
• Queda suspendida la competición autonómica. Solo se permitirá la de aquellos equipos en competiciones nacionales e internacionales.
• Quedan suspendidos los entrenamientos de los equipos.
• Solo se permite el deporte individual (nunca acompañado), siempre que sea al aire libre y en el propio concello donde reside quien lo lleve a cabo. Y a partir de ahora, habrá de hacerse con mascarilla siempre.
• Cerrarán los gimnasios y todas las instalaciones dirigidas a la práctica deportiva, como polideportivos, pabellones, etc., donde cualquier actividad queda suspendida hasta, al menos, el 17 de febrero próximo.

Se mantendrá la actividad laboral y educativa en los centros de Infantil, Primaria y Secundaria, si bien el titular de la Xunta abogó por "ser capaces de alcanzar consenso para acordar actuaciones en el contexto laboral", e incidió en fomentar al máximo posible la fórmula del teletrabajo.
Así mismo, Núñez Feijóo reclamó un toque de queda "más amplio y más flexible", y recordó que "es un clamor de todas las comunidades". De producirse, no habría que descartar la posibilidad de que en Galicia se adelantara a las 20:00 Hs. con el consiguiente recorte en el horario del comercio esencial.
Así mismo, el titular de la Xunta de Galicia incidió en que no debe haber interacción con personas con las que no se conviva en reuniones en la calle o paseos, por ejemplo. Aludiendo a que a partir de ahora podrían ser sancionados quienes no respeten la norma, una vez que, debidamente identificados, no cumplan la condición de convivientes. |