Santander también tendrá Alta Velocidad soterrada, denuncian los populares Delgado y Vázquez
 
Los populares Celso Delgado y Ana Vázquez añaden un caso más al recuento que llevan de ciudades con Alta Velocidad soterrada, el de Santander. Reciente, del pasado día 9, los populares creen que constituye un nuevo ejemplo de “discriminación con Ourense” por parte de Fomento
12 de NOVIEMBRE de 2010: OURENSE DIXITAL

Fomento ha firmado este pasado día 9 un nuevo protocolo de integración ferroviaria que incluye el soterramiento de las vías, el de Santander. Un nuevo caso de “discriminación con Ourense”, denuncia los diputados del PP en el Congreso por Ourense, Celso Delgado y Ana Belén Vázquez.
Delgado Arce aprovecha para incidir en la que califica de postura “injustificable e inexplicable” del alcalde, Francisco Rodríguez, “quien, con la complicidad de sus socios del BNG, sostienen que es mejor no soterrar que soterrar, y declinan defender los intereses mayoritarios de la sociedad ourensana”.

Los diputados populares recuerdan que llevan años haciendo seguimiento de las firmas y adjudicaciones de Fomento, y denuncian que este pasado día 9 de noviembre el ministro de Fomento, José Blanco, firmó con la vicepresidenta del Gobierno cántabro y los alcaldes de Santander y Camargo, además de los presidentes de ADIF, RENDE y FEVE, el protocolo de integración de la Alta Velocidad con las vías soterradas.
Santander tiene una población de 183.000 habitantes y Camargo de 31.500, recuerda el diputado popular, y la sociedad creda para gestionar la integración de la Alta Velocidad un capital de 600.000 euros, de los que Fomento aporta 300.000.

Todas las líneas serán soterradas incluso en Camargo, mientras Santander dispondrá de una nueva estación de viajeros común para FEVE y ADIF. Habrá otra nueva estación en Maliaño que reagrupará a las tres actualmente existentes, con un nuevo vial que enlazará con la A-67.
La inversión total que contempla el protocolo para la integración del AVE en Santander será de 689,1 millones de euros, lo que, para el diputado ourensano del PP, “es una muestra más de cómo hay un doble trato del Ministerio de Fomento a las ciudades españolas”.
“A Ourense se le niega una integración ferroviaria con soterramiento mientras que a otras Ciudades de España se les facilita”, señala el diputado popular.

Ocho casos más

Los diputados populares recuerdan que, además del caso de Santander, es preciso recordar otros proyectos que disponen de luz verde de Fomento para el soterramiento de las vias.
El recuento que hacen los populares Celso Delgado y Ana Belén Vázquez es este:

. Palencia (85.000 habitantes), el Ministerio de Fomento aprobó el soterramiento de 2,7 kilómetros con una inversión de 292,6 millones de euros para la integración del ferrocarril.

. Talavera de la Reina (89.418 habitantes), Fomento prevé un proyecto de soterramiento ferroviario de 11 metros de profundidad durante 3,65 kilómetros.

. Logroño (153.000 habitantes): la integración ferroviaria incluirá el soterramiento de 1,4 kilómetros en el interior del casco urbano, así como la construcción de la nueva estación intermodal.

. León (134.000 habitantes): - Soterramiento de un tramo de 450 metros en el paso a nivel del barrio de “El Crucero” (Avda. Doctor Fleming).

. Granada (234.000 habitantes): La futura estación de alta velocidad de Granada tendrá una superficie de 45.000 m2 y constará de dos plantas, una de ellas soterrada, que dará acceso a los servicios ferroviarios.

. Girona (96.000 habitantes): Fomento prevé el soterramiento de la línea de tren convencional a su paso por esta ciudad por 350 millones de euros.

. Vigo (297.000 habitantes): La nueva línea ferroviaria del Eje Atlántico, en sus últimos tramos, atravesará la ciudad de Vigo bajo la superficie. La nueva estación de Vigo-Urzaiz se situará en la misma ubicación que la estación actual, pero a una cota de 15 metros inferior y dispondrá de un total de seis vías, con 4 andenes de 400 metros de longitud.

. Murcia (436.000 habitantes): el Ministerio de Fomento soterrará en 1 km el pasillo ferroviario actual a su paso por la capital en la zona de Los Dolores.

 
Volver atras
Imprimir Página
 
 
 © Copyright OURENSE DIXITAL
 
 
     
   
  Celso Delgado  
     
  Noticias Relacionadas  
  Un estudio de la UGT plantea soterrar el AVE en Ourense por el actual trazado ahorrando más de 200 millones de euros  
  UGT mantiene la Estación de San Francisco, que “puede servir para potenciar los tráficos regionales”  
  El proyecto de Fomento conlleva riesgo para Ourense al dejar abierta la opción del bypass  
     
     
 
 
     
 
 
 
 
 
GALICIA, ÚLTIMA HORA
 
 
publicidad
   

 

Añade OuD a tu Google