¿Cuánto cobra tu alcalde o alcaldesa?
 
 
Ordenación según concellos por orden alfabético
 
   
 
 
7 de Octubre de 2018: OURENSE DIXITAL
 
Los datos en los que se sustenta esta información están abiertos a posibles correcciones, siempre y cuando el interesado aporte a este Xornaldocumentación que las acredite  (correo@ourensedixital.com)
 
 
 Imprimir Página
 
 © Copyright OURENSE DIXITAL
 
 
     
 
 
     
     
     
     
     
  LEYENDA  
  Cifras en ROJO: las facilitadas por los regidores y regidoras municipales al Ministerio de Política Territorial y Función Pública  
  Cifras en NEGRO: provenientes del Boletín Oficial de la Provincia, BOP (Fuente: Ourense Dixital)  
  Cifras en AZUL: corresponden a aquellos alcaldes y alcaldesas que declaran no recibir salario. Las cantidades percibidas, cuando las hay, corresponden a asistencia a órganos municipales y otros servicios prestados al Concello  
  FRANJA OSCURA indica alcaldes o alcaldesas OPACOS: ni remitieron al Ministerio la información de los cobros realizados, ni se ha encontrado publicada en el BOP ni por cualquier otro medio  
  FRANJA MÁS CLARA: aunque los alcaldes no remitieron al Ministerio la documentación solicitada, ésta fue hecha pública en su momento en el BOP y, en algunas casos, consta en las webs de sus respectivos concellos  
     
     
 
 
 
     
   
  LA ERÓTICA DE LA PASTA  
  Pepe D.  
 

De la erótica del poder estamos pasando a la erótica del dinero. Pronto ya no quedará un tonto que se trague que en política se está para servir al pueblo. Ni que la política le cuesta dinero a uno, como aún no hace mucho se le escuchaba decir a algún alcalde. Eso pudo haber sido cierto hace mucho tiempo, ahora ya no.
La explicación es tan simple como evidente a poco que uno repare en quiénes son y a qué están estos sujetos y sujetas: ¿cómo van a perder dinero estando en política si no tienen nada mejor qué hacer? La política, tal o cual concello por muy pequeño y económicamente limitado que sea, es para ellos, incluso, un chollo. En cambio, cuando aparecen en las listas de tal o cual partido, nadie les pregunta cuánto nos van a costar. 
No solemos afrontar cualquier reparación doméstica, llevar el coche al taller o poner nuestra boca en manos del dentista sin, al menos, querer saber cuánto nos va a costar. En cambio dejamos a cualquiera llegar a nuestro concello e, incluso y aún peor, que cualquiera pueda hacerlo. No estaría demás exigir que la transparencia empiece al principio, y que, por ejemplo, los partidos nos indiquen las tarifas de cada uno de sus candidatos cuando lleguen a tocar el cielo. Ya que es obvio que muchos de ellos son menos de fiar que el fontanero, el mecánico y ese dentista.
En realidad ya no son nada de fiar.